Ir a...
La 15° edición del Festival de Cine Estudiantil de Uruguay (FENACIES) abrió sus inscripciones el 1° de abril de 2025, y permanecerán abiertas hasta el 10 de junio. Como cada año, todos los estudiantes del mundo (desde Primaria hasta Universidad) podrán inscribir sus cortometrajes de manera totalmente gratuita, que luego serán exhibidos en Montevideo del 8 al 14 de septiembre.
FENACIES es una organización sin fines de lucro fundada en el 2011 que comenzó con la iniciativa de crear un festival de cine específicamente para jóvenes, en donde la competencia sea justa y se valore la creatividad y el esfuerzo de ellos.
Desde un principio el Festival fue Declarado de Interés Educativo por el Consejo de Educación Primaria, de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, y de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte. Además, desde 2015 cuenta con el Auspicio Institucional de la UNESCO.
El principal objetivo del festival es fortalecer la educación audiovisual en los más jóvenes, y que a través de la realización de cortometrajes puedan expresar sus ideas para que luego se puedan ver reflejadas en la pantalla grande.
Durante la semana del festival se van exhibir los cortometrajes que queden seleccionados. El domingo 14 de setiembre se darán a conocer los ganadores en la ceremonia de clausura.
Urganda Festival, convoca a productores y realizadores mexicanos e internacionales para que inscriban sus cortometrajes y largometrajes a la 3ra° Edición del Festival, donde está edición contará también con Música en Vivo y Ponencias, que se llevara a cabo del 5 al 6 de Julio de 2025.
Esta edición contará con la sección de competencia, donde los filmes estarán en competición. Y también con la sección de exposición, enfocada a la difusión y muestra de proyectos tanto internacionales como nacionales que no tienen tanto alcance
Las estrellas del cortometraje fueron creadas en Pau en 2007 por Vidéo Tout Tendance. Luego fueron «trasladados» en 2010 a Mourenx y luego «se extinguieron».
Con el acuerdo de los miembros fundadores Didier LABAN y Jean LASSUS-PIGAT, la ciudad de Cabestany e Image In decidieron continuar la aventura organizando, desde 2012, las Étoiles du court en la sala de cine André ABET.
Este concepto, único en Francia, permite presentar las películas más premiadas en los grandes eventos (César, Clermont-Ferrand, etc.) y en los distintos festivales de cortometrajes asociados.
En 1981, André ABET y la ciudad de Cabestany decidieron crear el Festival de Cortometrajes First Encounter de Cabestany. Es un verdadero encuentro, más que un festival, porque todo está pensado para fomentar el intercambio entre el público y los directores, como los numerosos «verre de l'amitié» (brindis por la amistad) que se ofrecen después de cada proyección. ¡Siempre un momento divertido y agradable!
La animación, el documental, el experimento, la ficción, el clip musical y el reportaje con una duración máxima de 30 minutos y subtítulos en francés pueden participar en este evento internacional.
El FOC: Freak On Camera – Festival Internacional de Cine Fantástico es una celebración del cine más audaz y experimental que se celebrará en octubre de 2025 en Godella, Valencia. Durante dos días, el festival reunirá a cineastas y público para disfrutar de una selección única de cortometrajes de géneros fantásticos: terror, ciencia ficción, fantasía, thriller, experimental y animación. Con un enfoque en las historias más provocadoras y arriesgadas, el FOC es un espacio para dar visibilidad a creadores que desafían las normas del cine tradicional y exploran nuevos límites narrativos.
La programación incluirá proyecciones de los cortometrajes seleccionados, charlas y encuentros con profesionales de la industria, así como una ceremonia de apertura, una gala de premios y una fiesta post-party con música en vivo. Los participantes tendrán la oportunidad de conectar con otros cineastas y disfrutar de un ambiente único y creativo.
UNA HISTORIA, UN CORTO, UN MINUTO
Convocan: Asociación Soy de La Cuesta y La Selva Producciones
Plazo de presentación: Hasta el 15 de mayo de 2025
Festival Internacional de Cine del Sur de Brasil - SOBIFF - 2025
El Festival Internacional de Cine del Sur de Brasil abre sus puertas a cineastas que comparten una visión genuina del séptimo arte. Nuestra curaduría busca películas que vayan más allá de los temas y exploren la esencia del cine: valoramos las producciones que se destacan por su calidad técnica, la precisión de la forma y el poder expresivo de sus actuaciones.
Si tienes una película que ahonda en el poder del lenguaje audiovisual como expresión artística, ¡inscribirla! Buscamos obras que aborden la cinematografía de una manera innovadora e intensa, y que ofrezcan al público una experiencia única e inmersiva.
Inscripciones aceptadas:
- Largometrajes de ficción: duración mínima de 60 minutos (incluidos los créditos);
- Largometrajes documentales: duración mínima de 60 minutos (incluidos los créditos);
- Cortometrajes de ficción: duración máxima de 30 minutos (incluidos los créditos);
- Cortometrajes documentales: duración máxima de 30 minutos (incluidos los créditos);
- No se aceptarán películas de animación.
El Festival Internacional de Cine del Sur de Brasil tendrá lugar en persona en noviembre de 2025, en Florianópolis. Durante el evento, el público tendrá acceso gratuito a las proyecciones de las obras seleccionadas. El Centro Cultural Camarim será la sede de las proyecciones, donde los ganadores de cada categoría exhibirán sus películas en una celebración del cine.
Si crees en el poder de las imágenes y del cine como expresión artística, este es tu momento. ¡Inscribir su trabajo y llevar su visión a las pantallas del Festival Internacional de Cine del Sur de Brasil!
Pautas de Inscripción de Películas:
- Para su revisión durante la fase de inscripción: enlace a YouTube o Vimeo exclusivamente a través de la plataforma Festhome.
- Para películas seleccionadas: solo aceptaremos archivos.H264 (.mp4) con una resolución de 1080p enviados a través de Google Drive o OneDrive.
Vuelve el Festival Internacional de Cine Infantil Ames, un evento que quiere hacer que los niños sueñen, piensen, sonrían y despierten emociones, conciencias e ilusiones. Se celebrará del 13 al 16 de noviembre de 2025.
La edición de este año tendrá los DERECHOS HUMANOS como tema transversal. El título de la edición de este año será «Defendamos la paz y los derechos humanos», con especial énfasis en la importancia de la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y su difusión en el séptimo arte. Este tema estará salpicado de exhibiciones cinematográficas de piezas que profundicen y difundan esta defensa de los valores humanos y la conciencia social.
Deja que suenen los cascabeles y que las peonzas giren, comienza el VIII Festival Internacional de Cine Infantil de Ames.
CONVOCATORIA OFICIAL NOCTAMBULANTE 2025.
Noctambulante es una muestra de cine de horror y fantasía con 16 años de trayectoria en la Ciudad de México. Lo que comenzó como un cineclub se ha convertido en un referente para los amantes del cine fantástico, formando una comunidad apasionada y promoviendo el gusto por este género a través de proyecciones nocturnas en diversos espacios de la ciudad.
A lo largo de los años, Noctambulante ha llevado el cine más allá de las salas tradicionales, creando experiencias inmersivas en escenarios únicos, desde parques y plazas hasta sitios históricos y espacios al aire libre. Su misión es acercar el cine de horror y fantasía a nuevos públicos, ofreciendo una plataforma para la exhibición de producciones nacionales e internacionales que difícilmente encuentran espacio en la cartelera comercial.
Además de la exhibición, Noctambulante busca impulsar la producción cinematográfica en México. A través de convocatorias divididas en distintas categorías, el proyecto abre espacios para la creación de cine de género, con especial atención en propuestas de jóvenes universitarios y nuevos talentos.
El Festival Internacional de Cine de Huesca (HIFF) lanza la primera edición de su convocatoria Pitching HIFF para apostar por el nuevo talento y por la creación de cortometrajes de profesionales emergentes de España.
El Pitching HIFF pretende ser un espacio de encuentro para jóvenes cortometrajistas profesionales y productores/as que desean apoyar a profesionales emergentes apostando por sus cortometrajes de ficción, documental, no ficción,...
El plazo de presentación finaliza el 6 de mayo de 2025.
El Festival Internacional de Cine de Huesca (HIFF) lanza la primera edición de su convocatoria Work in Progress HIFF, un espacio de impulso, visibilidad y acompañamiento para cortometrajes iberoamericanos en fase avanzada de postproducción.
El objetivo de esta convocatoria es brindar apoyo creativo e industrial a proyectos de cortometraje que se encuentren en etapa de montaje o finalización.
El plazo de presentación finaliza el 12 de mayo de 2025.
Tercera edición del festival para amantes del terror y el buen rock, las locuras, al caspa y el cine gamberro.
Reglamento de Inscripción a la Sección de Competición del 8º Festival Internacional de Cortometrajes de Jeonju
El Festival Internacional de Cortometrajes de Jeonju es un evento anual organizado por CineSoop, una organización sin fines de lucro dependiente del Instituto de Investigación de Contenidos Culturales.
El 8º Festival Internacional de Cortometrajes de Jeonju será organizado por el Comité Ejecutivo del Festival.
El festival tiene como objetivo contribuir a la diversidad del cine y la cultura al presentar al público cortometrajes destacados de Corea y de todo el mundo.
La octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Jeonju se celebrará en Jeonju del 25 al 29 de septiembre de 2025.
FRAME Film Festival es un festival de cortometrajes itinerante, sin una única ubicación, que se celebrará en la provincia de Tarragona.
El FRAME Film Festival consta de dos fases.
• FASE CLASIFICATORIA
• FASE FINAL
El objetivo principal es difundir y promover la cinematografía en general y el cortometraje en particular, apoyando a las directoras y los directores de cortometrajes y creando un espacio donde puedan dar a conocer sus trabajos.
Pero sobre todo trabajamos para que las y los cineastas se sientan acogidos y vivan la experiencia de visitarnos cómo si estuvieran en familia. LA GRAN FAMILIA DEL CORTOMETRAJE!
Otro motivo es ampliar la oferta de acontecimientos culturales para hacer llegar el cortometraje a a poblaciones que no tengan la oportunidad de disfrutar de nuestro cine en formato CORTO.
En el FRAME Film Festival queremos darle al público que sigue y disfruta los cortometrajes, la oportunidad de decidir sobre la selección de las películas que pasarán a la FASE FINAL para recibir los premios TALENTO FRAME.
El Festival Internacional de Cine Infantil de Moscú invita a niños, adolescentes, jóvenes, padres y profesores a conocer las mejores películas para niños, adolescentes y jóvenes y películas realizadas por niños y adolescentes (menores de 18 años) bajo la guía de adultos.
El festival de cine presenta al público las mejores películas de todo el mundo hechas por adultos para un público infantil, así como películas realizadas por niños y adolescentes de diferentes ciudades y países, que se prueban como productores, guionistas, actores, directores y animadores.
El amplio programa del Festival Internacional de Cine Infantil de Moscú está diseñado para niños (mayores de 6 años), adolescentes que quieren ir a las escuelas de cine y arte, así como para sus padres y profesores.
El festival de cine reúne a cineastas que hacen películas para niños con jóvenes cineastas que dan sus primeros pasos en la creación de películas y vídeos. Nuestro objetivo es inspirar y apoyar a los jóvenes cineastas y ofrecer a un amplio público la oportunidad de familiarizarse con las películas modernas para niños y adolescentes.
El Festival Internacional de Cine Infantil de Moscú es un evento festivo a gran escala con un amplio y vibrante programa de películas en la gran pantalla para niños y adolescentes, así como para padres, una serie de reuniones con directores y clases magistrales impartidas por destacados expertos en cine que representan a varias escuelas de cine.
Todas las mejores películas seleccionadas para la proyección se proyectarán en la gran pantalla durante la solemne ceremonia final del 15 al 19 de abril de 2025 en Moscú, Rusia, y podrán luchar por el premio principal y el título de «Mejor película». Así como a los premios de las nominaciones individuales.
Lloret Negre es el primer festival de género negro de la Costa Brava. Su objetivo es promocionar el género negro. Asimismo, Lloret Negre pretende dar a conocer Lloret de Mar y su herencia plasmada durante siglos en la Costa Brava.
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La laguna - Isla Calavera abre convocatoria a competición de largometrajes y cortometrajes, de ficción y documental en imagen real y animación.
El Club Deportivo Dinamo de Mayrit se enorgullece en presentar su primer Festival de cine dedicado a la igualdad en el deporte.
Somos el primer equipo de fútbol mixto aspirante a profesional en España, y nuestro objetivo es conseguir que desaparezca la segregación por géneros en el fútbol profesional: pensamos que es una forma anticuada e injusta de categorizar a los/las futbolistas, cuando lo que debería prevalecer ante todo son las aptitudes técnicas y la calidad futbolística, no el género.
Para poder llevar este proyecto adelante, hemos decidido contar con una herramienta poderosísima, capaz de cambiar a la sociedad y de mostrarles otras realidades y posibilidades: el cine.
La proyección de las películas seleccionadas se realizará presencialmente en el Centro Social el Nido, en Hortaleza, los días 13 y 14 de junio, y la entrega de premios se realizará el día 15 de junio, tras la celebración de un torneo de fútbol por la igualdad en la que participarán múltiples equipos de Hortaleza, en la escuela CES de Imagen y Sonido.
Concurso nacional de cortometrajes del Festival de Microcine de Montilla.
Inscripción válida 21 de ABRIL de 2025 hasta el 25 de AGOSTO de 2025
El festival se celebra del 24 al 27 de septiembre.